Ecuador es un país diverso en muchos sentidos, tiene una
gran variedad de climas, desde las nieves eternas de sus volcanes, pasando por
el clima templado del callejón Interandino y terminando en las cálidas playas
del litoral ecuatoriano y de las Islas Galápagos.
1. Islas Galápagos
Este paraíso de biodiversidad reúne a 19 islas: 13 mayores y
seis menores y 42 islotes. La tierra es de origen volcánico y las especies que
allí habitan no sufrieron la depredación del hombre.
Para orgullo del Ecuador y buscando preservar su integridad,
la UNESCO declaró a Galápagos Patrimonio de la Humanidad.

2. Centro Histórico de Quito
El Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad en 1978. Iglesias coloniales, calles angostas, plazas, piletas y
varios rincones consagrados a la tradición de una ciudad mestiza se ofrecen a
cada paso.

3. Malecón 2000
El Malecón es un pilar histórico de la ciudad, ya que desde
él se expandió su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante
papel en su desarrollo y embellecimiento que muestran la variedad de las grandezas
de Guayaquil, cada uno de ellos con un color diferente.
Así en su comienzo muestra la diversidad de banderas del
Ecuador con un colorido contrastante, para que el “Palacio de Cristal” que
muestre con sencillez su imponente mirada.
El Malecón 2000 es uno de los nuevos imanes de la ciudad que
atrae a miles de personas, especialmente los fines de semana.
![rotonda[1]](http://www.welcomeecuador.com/wp-content/uploads/2013/06/rotonda1.jpg)
4. Mitad del Mundo
En la Mitad del Mundo se construyó un obelisco y un complejo
monumental alusivos a la línea equinoccial, se levantan tesoros del arte, la
arquitectura y la ciencia, en medio de paisajes que confrontan el verdor de la
naturaleza y los matices de la modernidad. El monumento está coronado por una
esfera metálica que representa a la Tierra.
El Ecuador terrestre es una línea imaginaria que divide al
Planeta Tierra en dos hemisferios iguales, uno al Norte y otro al Sur.

5. Parque Nacional Cotopaxi
El parque está ubicado en la zona volcánica más grande del
Ecuador. En la parte central se encuentra el Cotopaxi, uno de los volcanes más
activos y altos del mundo.
Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se
encuentra el valle de Limpiopungo. Pese a la gran altura el Parque cuenta con
numerosas especies de mamíferos y aves.

6. Cuenca
Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca,
es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la
provincia del Azuay y de la Región 6.
Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina
ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en el año 1999.
Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa
arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras
ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de
la sociedad ecuatoriana. Es la ciudad con el mayor IDH de Ecuador.

7. Mindo
Mindo es un cofre del tesoro, escondido entre nubes, montes
y vegetación exuberante, el pueblo es el centro de la zona más rica en
biodiversidad de la América andina, allí fijaron su reino varias especies de
aves, mariposas, helechos y bromelias, pintando de amarillo, rojo, azul y
violeta el entorno.
Cada rincón detendrá al viajero con formas minuciosas y
colores mágicos destacados en plantas, insectos y aves que motivan una cita
para el deleite y la ciencia.

8. Baños
Baños de Agua Santa es el nombre oficial de la segunda
ciudad en de la Provincia de Tungurahua; conocida popularmente como Baños.
Es un centro turístico de importancia del país, se localiza
a unos 160 Km al Sur de Quito.
Es la cabecera cantonal del cantón Baños y tiene una
población de 12.995 personas de acuerdo con el censo de 2010. La actividad
económica mas importante del cantón es el turismo receptivo.
Baños, esta ubicada en las faldas del volcán Tungurahuaa una
altura de 1820 metros. Goza de un clima muy agradable durante todo el año;
debido a una alta humedad relativa. Los parques nacionales Sangay y
Llanganates. están ubicados en las proximidades del cantón.

9. Teleférico de Quito
El viaje en teleférico es una experiencia inolvidable, parte
desde las faldas del Pichincha sobre la Av. Occidental a la altura de la Av. La
Gasca y sube una distancia en línea recta hacia Cruz Loma a 4.050 metros de
altura.
El trayecto tarda alrededor de ocho minutos y se puede
apreciar todo el esplendor de la ciudad de Quito, sus hermosos paisajes y el
crecimiento urbanístico que ha tenido con el pasar de los años

10. Laguna de Papallacta
El agua proviene principalmente de los deshielos de los
nevados Cayambe, Sarahurco y de muchos manantiales de los páramos circundantes.
Dispone de laderas medias y altas donde existe buen drenaje.
Su majestuosa visión se puede apreciar desde el costado
izquierdo de la vía. El color de las aguas generalmente se refleja en tonos
oscuros y profundos.

Es recomendable visitar Ecuador y conocer sus maravillas
naturales, su historia, su arquitectura y su tesoro más valioso: su gente.